Yuniel D`Casal /Cuba
“Contemplatio” que deviene del latín Contemplación. Así se titula la exhibición del Artista visual Yuniel D`Casal, un artista graduado de la Academia de Bellas Artes “San Alejandro” en La Habana y actualmente se encuentra cursando los estudios en la Universidad de Ciencias pedagógicas Enrique José Varona, en la carrera de “Educación Artística”. D` Casal aborda el tema del paisaje con una estética colorista, que suele ser con colores que suelen llamarnos la atención por su fuerza cromática, logrando así un impacto visual e inmediato y hace que el espectador logre acercarse más y cuestionarse el porqué de esa fuerza en el color. Los colores fuertes tienden siempre a transmitir energía pura, suelen asociarse con emociones intensas, pasión y armonía, pero también puede evocar ira o tensión dependiendo del contexto. El uso del color en la obra del artista Yuniel, también suele ser en ocasiones dramático, llevando al espectador también a transportarse a la modernidad recordando así al movimiento Fauvista de Henri Matisse y otros movimientos pictóricos que utilizaban el color como símbolo de expresión como son, el expresionismo y el Pop Art entre otros. El equilibrio es fundamental para el tratamiento de este género para evitar que la obra se vuelva abrumadora o caótica, también la psicología del color es un factor que nos ayuda a comprender cómo los colores afectan a las emociones y percepciones. El artista nos trae una serie titulada “Los árboles no dejan ver el paisaje” que nos muestra la idea del adiós, de la lejanía, nos dice sutilmente que la humanidad, el hombre o factores externos pueden acabar con nuestra existencia. Donde ese sentido de alejamiento es más que una simple palabra; es un acto, una despedida que encierra una variedad de sentimientos, intensiones y esperanzas. Su significado se moldea según el contexto, la relación entre las personas y las circunstancias que rodean el momento. Es una bella exposición que muestra obras conformadas en lienzo con técnicas mixtas con formatos grandes que sobrepasan algunos los dos metros.
Jormay Gonzalez Monduy
La Habana 2025.
“ Los árboles no dejan ver el paisaje “
... Pase lo que pase, definitivamente nos volveremos a encontrar, aquí o allá...
Una estética de adiós, un sentido de alejamiento de alguien o de algún lugar. La búsqueda de aquello que deseamos y que nos parece posible. Qué ha de esperar y nos queda contemplar la posibilidad de un punto de vista más pragmático dejándolo todo a la espera y desechando la concesión en función de un relato lejano en una imagen a distancia o sumergida en sí misma. Uno de los grandes mitos es fijarse excesivamente en los detalles y anclarse en la disyuntiva común, sin permitirse una amplia percepción sobre lo que importa con una visión panorámica al vacío y su respectiva contemplación. Dejarse mecer como una hoja en el viento por los sucesos que nos rodean y la disposición a mirar un contexto que nos permita un mayor control sobre el interior del exterior. El pensamiento transcurre en que se supone lo que era o cómo sea. Una preocupación posmoderna de la realidad, con la filosofía de contemplar menciones, sin constituir el protagonismo como la importancia del recuerdo sin relato. “Los árboles son parte del paisaje “
Yuniel D`Casal
Graduado de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, la Habana (2008) estudió ademas Arts Management and Setting up Professional Practice Marketing your ArtWork for New York Foundation for the Arts(NYFA) presentado por la Fundación Ludwig de Cuba y la Wagner Collage New York in Havana, Cuba 2017. Desde el 2016 imparte clases de Dibujo y Pintura en la Casa de Cultura de Centro Habana, La Habana ,Cuba. También participa a menudo en el Diseño de logos y portadas y carteles para diferentes exhibiciones en la ciudad, en el 2021 empezó a ejercer la Curaduría en la Galería Kahlo hasta el presente. En su etapa estudiantil ganó varios premios: 2007. Primer premio de Pintura del X Salón Combate por el 20 aniversario de la Casa Museo Hurón Azul y el 50 de la muerte del celebré pintor Carlos Enrique y después de graduado, en el 2012 el Tercer Premio del IX Salon de Artes Visuales ́ ́Panorama ́ ́ por el 110 aniversario de Wilfredo Lam, galería Wilfredo Lam.