Yordan Quiroz /Chile
Esta selección de obras representa las primeras exploraciones de mi práctica artística, un viaje marcado por la creación de diversos alter egos o, dicho en términos más tradicionales, autorretratos. Cada figura surge como una respuesta tanto a mis propios gustos como a esa incomodidad que me provoca un entorno cada vez más asfixiante: una falsa sensación de bienestar, un mundo saturado de figuras artificiales y personajes completamente esquizoides, cuya presencia y existencia se han servido para alimentar cada una de estas representaciones. De esta forma, cada una de estas figuras es, en esencia, una máscara que encarna un problema que no pretendo solucionar. Sin embargo, su existencia trasciende lo que se critica y se convierte en un ejercicio lúdico, una apropiación brusca de aquello que me perturba para transformarlo en una experiencia absurda, mágica y completamente delirante. Yordan Quiroz (San Bernardo, Chile, 1992). Artista visual, Licenciado en Artes Visuales con mención en Pintura. Se desempeña como monitor en talleres territoriales y como asistente curatorial en las salas “Guillermo Núñez” y “Marco Antonio Ortiz” en casa de la cultura “Anselmo Cádiz” de la comuna de El Bosque. Su trabajo se enfoca en la performance, medio a través del cual crea diferentes personajes/ retratos dinámicos, con el fin de generar y tensionar un relato crítico diluido en el uso de recursos como la paradoja, la exageración y la parodia. Utiliza medios propios de la cultura de masas, sin desconocer la influencia de las vanguardias artísticas en su formación y su relación al servicio del establishment.
Yordan Quiroz (San Bernardo, Chile, 1992). Artista visual, Licenciado en Artes Visuales con mención en Pintura. Se desempeña como monitor en talleres territoriales y como asistente curatorial en las salas “Guillermo Núñez” y “Marco Antonio Ortiz” en casa de la cultura “Anselmo Cádiz” de la comuna de El Bosque. Su trabajo se enfoca en la performance, medio a través del cual crea diferentes personajes/ retratos dinámicos, con el fin de generar y tensionar un relato crítico diluido en el uso de recursos como la paradoja, la exageración y la parodia. Utiliza medios propios de la cultura de masas, sin desconocer la influencia de las vanguardias artísticas en su formación y su relación al servicio del establishment.
