Vikram Choudhary /India
Mithila
No hay ningún color, excepto el azul, que describa mi tierra ancestral de «Mithila», tanto simbólica como literalmente. El azul tiene la longitud de onda más corta y la frecuencia más alta y, por lo tanto, tiene el potencial de transportar la máxima energía. Mithila se encuentra en el estado de Bihar, al este de la India. Ha sido invisible para el mundo durante la mayor parte de la historia y sólo recientemente ha recibido cierta atención, en gran parte por ser epónimo de un estilo pictórico que se desarrolló en esta región, hace miles de años. Muchas veces me he preguntado: «¿Qué hago aquí?», «¿Estoy haciendo lo correcto?». Después de recorrer un largo camino, me he dado cuenta de que todo esto no ha hecho más que empezar. Las fotos que he estado haciendo o los temas que siempre me han atraído no tenían sentido al principio, pero ahora todo está encajando. Pasé mucho tiempo en Mithila buscando cosas que no sabía que estaba buscando. Me sentí atraído por el vann (bosque) de Kapila Muni, que dio al mundo la eterna filosofía Sankhya. Aquí medité con mi mente y mi cuerpo (la cámara). Inconscientemente, fotografiaba al atardecer y al amanecer, y sentía que me perdía en la atemporalidad de ese espacio. Me sentía conectado a todo lo que me rodeaba. No sólo con los nahares, los estanques o los campos, sino también con las nubes, las estrellas y el universo entero. Experimentaba encuentros diferentes o insólitos, cosas que no tenían sentido o que simplemente no entendía entonces. Ahora, años después, cuando leo sobre las primeras obras de la civilización humana que se escribieron en medio de estos paisajes, soy capaz de atar cabos, ya que siempre he sentido su presencia. Contemplando las obras de los rishis que se escribieron aquí hace miles de años y mirando mis propias fotografías, de los mismos paisajes, llegué a la conclusión de que el arte sobrevive a los artistas o «ars longa, vita brevis». El arte está en todas partes. Está en no hacer nada y limitarse a observar. Está en la quietud y el adormecimiento de nuestra mente, cuando nuestros cinco sentidos se activan y perciben lo que hay a su alrededor y lo absorben de tal manera que nos sometemos y nos quedamos perdidos en él. El tiempo se suspende y perdemos la noción de él. Es entonces cuando nace, se ve, se siente o se capta el arte.
Vikram Choudhary
Declaración del Curador
Mithila fue antiguamente un reino situado entre la India y Nepal, y actualmente se encuentra en el estado oriental de Bihar, en la India. Esta zona cultural tiene un significado histórico y mítico, que abarca la narración del Ramayana. La serie del fotógrafo Vikram Choudhary sobre la zona utiliza el color azul -que, en su opinión, tiene la capacidad de transmitir más energía- para mostrar un estudio contemporáneo del lugar. Vikram utiliza imágenes místicas y surrealistas para examinar el paisaje moderno de la región de Mithila, dando al espectador una sensación ligeramente inquietante. El artista explora y cuestiona su sentimiento de identidad dentro del lugar al que llama hogar.
Sandeep Biswas
Curador
Vikram Choudhary es un artista visual dedicado a diversos proyectos de investigación autodirigidos, además de trabajar con múltiples comunidades de artes visuales y fotografía de la India. Su obra fotográfica se centra en temas cotidianos y en el acto de observación en la vida diaria, a menudo entrelazados con narrativas personales. Su práctica se adentra en temas como la realidad, el yo, la identidad, los orígenes, y explora dimensiones espirituales y metafísicas. A través de su objetivo, Vikram trata de captar e interpretar las sutiles complejidades de la experiencia y la existencia humanas.