Kardo Kosta /Suiza - Argentina


Dedografía: 
Un Sistema Tecnológico Gráfico de Creación A lo largo de distintas etapas, he ido configurando un concepto que fusiona el uso de la tecnología con los sistemas tradicionales de grabado. Inspirándome especialmente en la xilografía y en la fotografía, he buscado transformar la forma en que se compone la imagen, yendo más allá de la mera reproducción documental que ofrecían los medios incipientes. 

Primeros Experimentos: Copyart, Fax Art y Otras Conexiones 
Mi primer experimento se materializó en el proyecto copyart, desarrollado en Argentina, en el que trabajé con tres fotocopiadoras. Mi interés principal era mezclar dos técnicas: la expresividad de la mano y la precisión de lo tecnológico, aprovechando incluso los errores inherentes a la tecnología para abrir un campo de experimentación. Además, estos sistemas tecnológicos intervenidos me proporcionaban la posibilidad de integrarlos a otros proyectos, como por ejemplo el mail art, el trabajo en colectivo, los grafitis pegados en la calle, la impresión de libros de artistas y un sinfín de iniciativas alternas. Posteriormente, surgieron proyectos basados en el fax art, aunque de corta duración. Estos proyectos ofrecían la posibilidad de conectar a colectivos de artistas ubicados en diferentes lugares. La colaboración entre ellos permitía enviar obras de arte y exponerlas en ambos sitios. Este proceso evocaba el principio fundamental del grabado: contar con una matriz y una prensa para transferir la imagen—en este caso, utilizando el calor sobre papel para realizar ediciones únicas. 

La Evolución Digital: El iPad como Atelier Portátil 
Con la llegada de nuevas tecnologías, el iPad se transformó en mi pequeño atelier portátil. A través de esta herramienta, diseño imágenes que mantienen una visión y una percepción propias de la xilografía, partiendo siempre del dibujo. Siempre me interesa trabajar en los bordes de la creación y, además, traspasarlos, pues esto me permite encontrar nuevas expresiones y visiones que dialoguen de forma más sutil y profunda con la percepción. Ya sea en blanco y negro o en color, este sistema—al que he denominado Dedografía—comienza en una etapa digital, donde se crea la “matriz” al dibujar directamente con el dedo sobre la pantalla. Una vez definido el diseño, imprimo un número determinado de copias en alta calidad, dando lugar a una edición limitada y única. 

Kardo Kosta 


Descargar Libro

DEDOGRAFIA.pdf

Descargar



Kardo Kosta

Artista Visual - Curador - Proyectos colectivos 
Curador de la Trienal 22 en Grenchen, Suiza 
Director artístico de Land Art, Biel-Bienne, Suiza 
Curador de "El Sueño del Pibe", Evilard, Suiza - Espacio Multidisciplinario.

Su nombre real es Ricardo Costa, es un artista visual polifacético y experimental, nacido el 10 de enero de 1952 en la vibrante ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su carrera se caracteriza por una impresionante diversidad de expresiones artísticas que abarcan desde la xilografía, la pintura, la escultura, el dibujo, las instalaciones, los objetos y la cerámica, hasta las performances en vivo, el arte digital, la escritura y las investigaciones en el campo del arte. Se ha distinguido como una figura pionera en el mundo del arte contemporáneo. Su enfoque artístico es tan ecléctico como su creatividad. Ha explorado la xilografía como medio para transmitir su visión única, utilizando esta técnica para crear obras que desafían la percepción y la realidad. Sus pinturas y esculturas son expresiones visuales de su profundo compromiso con la experimentación, llevando a los espectadores a un mundo de introspección y reflexión. También se destaca en el ámbito del dibujo y el arte digital, donde su talento para la representación detallada y la construcción de formas se manifiesta en su obra. Sus performances en vivo son experiencias en las que el arte cobra vida, conectando con el público de manera única y emocional. Es también un escritor prolífico y un investigador en el campo del arte. Sus publicaciones y ensayos han arrojado luz sobre las corrientes artísticas y la experimentación visual, y sus investigaciones han contribuido a la comprensión de la evolución del arte contemporáneo.
Ha dirigido proyectos colectivos de arte relacionados con cuestiones sociales, ecológicas, de protección y reflexión sobre la naturaleza y los aspectos humanistas. Sus instalaciones, a menudo ubicadas en espacios públicos, incitan a los espectadores a repensar la sociedad y la humanidad. Su uso de la sátira y la ironía provoca a menudo una reflexión crítica, inspirando conversaciones y debates importantes. Otro de los conceptos de Kardo Kosta es el viaje como medio para explorar otros paisajes, tanto humanos como naturales. También subraya la idea de que existen dos espacios para desarrollar la creatividad: el interior o el taller, donde se requieren ciertos tipos de herramientas para desarrollar diversas técnicas, y el exterior, donde utiliza lo que encuentra para crear diversas situaciones efímeras. Es muy importante destacar que todo su trabajo va acompañado de una documentación fotográfica y videográfica, otra forma de expresión que compone toda su obra. Ha realizado proyectos en los siguientes países, a menudo de forma autogestionada: Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, Cuba, México, Ecuador, Suiza, España, Andorra, Italia, India, Egipto, Francia, Alemania, Letonia, Inglaterra, Polonia, Croacia. Siempre ha utilizado la tecnología, considerándola como una herramienta adicional de creación, y también está conectado a las redes sociales como medio de comunicación
 
Buscar