Anahí Malermo /Chile
Es una fotoperformance que presenta el personaje ANICO, el cual es una combinación de los nombres de la artista, Anahí y Constanza. La obra encarna el miedo a ser observado, revelando la contradicción de querer ocultarse mientras se expone. ANICO representa una pesadilla en bucle: el autosabotaje, la angustia de convertirse en lo que uno no desea ser, y la inquietante sensación de ser forzado a mostrarse ante los demás. Es una exploración del yo como vigilante y como víctima, donde la mirada que más pesa proviene de uno mismo. En Qué pesado se explora la carga emocional de las expectativas, el cansancio o la depresión. Doloran personifica a quien está atrapado en ese agujero emocional, mientras que Vorax lo sostiene, absorbiendo su energía y profundizando su agotamiento. La obra visibiliza el sufrimiento invisible, incomoda y hace reflexionar sobre los límites entre quien sufre y quien consume ese sufrimiento. Por último, la fotoperformance , ¿Qué es lo que ves? Aborda la incertidumbre de la identidad. La figura central, con una máscara ambigua entre chacal, lobo y zorro, es representado un ser indefinido que provoca incomodidad y reflexión. La obra invita a cuestionar lo que creemos ver y lo que realmente reconocemos, desafiando las categorías que usamos para entendernos a nosotros mismos y a los demás.
Anahí Malermo Sepúlveda /ARTI, es una artista visual chilena, fotoperformista y cosplayer autoral. Su práctica artística se centra en dar visualidad a los sentires humanos. Sus obras reflexionan sobre lo que habitamos y lo que soñamos desde la estética del terror psicológico. Como cosplayer, transforma el acto de encarnar personajes ficticios en una herramienta de exploración personal y colectiva.
